sábado, 31 de enero de 2009

taller literario infantil

TALLER LITERARIO


El Taller pretende ser un espacio de reunión para aquellos niños que desean iniciar un viaje hacia un mundo literario donde todo gira alrededor de la palabra, y no una escuela de escritores.
La palabra aparece libremente como el instrumento a través del cual el niño:


Expresa:


  1. las ideas de su mente

  2. los sentimientos de su alma

  3. las experiencias vividas

  4. los anhelos del más allá.

  5. Vierte su mundo interior.

  6. Descubre nuevas significaciones de la realidad.

  7. Juega con las palabras

  8. Elabora y genera nuevas palabras

  9. Crea sus propios textos.

    Propósitos: El niño que participa en un Taller :
    & Encuentra un clima y un ambiente propios para el desarrollo de la imaginación y la fantasía.
    & Es motivado a relatar experiencias, a narrar hechos, a imaginar situaciones y a descubrir posibilidades que le ofrecen las palabras.
    & Realiza experiencias significativas que ampliarán su concepción de mundo.
    & Participa en un grupo de niños, en el que encuentra un público que lo apoya y lo incentiva a continuar escribiendo.
    & Desarrolla su personalidad al leer textos en voz alta y exponer sus puntos de vista.
    & Satisface sus deseos innatos de convivencia al compartir con los demás, aprende a escuchar con atención y respeto, emite juicios, apreciaciones personales, participa activamente en todos los casos.
    & Es ayudado a descubrir sus propias capacidades creativas.
    & Conoce cómo piensan y sienten los otros niños, lo cual también le ayudará a comprenderse mejor.

    La literatura : presencia significativa en el taller.


La literatura constituye una fuente de goce que entusiasmará a los niños, adentrándolos en el mundo de los cuentos y la poesía, ofreciéndoles un lenguaje estéticamente valioso que los enriquecerá e incitará a crear.

Stewing (1980) señala que al comprender ellos lo que es la literatura, se les da la oportunidad de transferir algo de lo que saben en lo que escriben. Además si los niños están inmersos en literatura y son estimulados a hablar sobre ella, existe la posibilidad de que hablen mejor. En síntesis, se escribe más a partir de la experiencia literaria.


Con respecto al aspecto que plantean algunos acerca de la imitación, creemos que no hay mayores problemas. El conocer autores no necesariamente lleva a la imitación.


Dicen Philllips y Steiner (1985) “preocuparse de que al darle modelos a Los niños es fomentar la imitación y así apagar la originalidad, es olvidar que la imitación es básica n el aprendizaje”.


Donald Graves (1983) afirma que todos lo niños necesitan de la literatura, pero que en el caso de los nuños que tienen capacidades para escribir, ésta se torna imprescindible”.


A lo largo del Taller el niño debe estar en permanente contacto con la literatura y así se produce ese maravilloso círculo del que hablan Phillips y Steiner (1985) cuando toman la literatura como fuente de inspiración para escribir y para seguir leyendo.

Algunas actividades a desarrollar en un taller literario:

1. ACRÓSTICOS:
Un acróstico es una composición poética cuyas letras iniciales, medias o finales forman vocablos o frases. Posee cierta semejanza a un puzzle.


Del libro La Celestina



Fuertes más que ella, por cebo la llevan:
En las nuevas alas estaba su daño;
Razón es que aplique mi pluma este engaño
No despreciando a los que me arguyen
Así, que a mí mismo mis alas destruyen
Nublosas y flacas, nacidas de ogaño
Donde ésta gozar pensaba volando
O yo de escribir cobrar más honor,
(Fernando de Rojas)

2. COMPLETACIONES : las frases y los textos breves incompletos constituyen estímulos parcialmente estructurados que sirven de punto de partida para crear pequeñas composiciones originales.

Ejemplos:
¿Qué pasaría si?
Por el camino….


3. COMPARACIONES Y METÁFORAS:
Son recursos literarios que consisten en destacar o establecer semejanza e identidad entre dos elementos, respectivamente.
Metáfora: Consiste en darle a un objeto (o término real) el nombre de otro (término imaginado) con el que tiene, en la opinión del autor, alguna semejanza:

“El oro de enmarca tu cara”

Comparación o símil: consiste en relacionar dos ideas, dos objetos, o un objeto y una idea, en virtud de una analogía entre ellos:
“Tus cabellos son como oro fino”

4. QUEBRANTAHUESOS: El Quebrantahuesos es una modalidad de escritura ideada por Nicanor Parra, que sirvió de base a un periódico mural publicado, en la década del 60, por su autor junto con Alejandro Jororowsky y Enrique Lihn. Consiste en alterar organizadamente ls materiales impresos cambiando en forma radical el sentido de ciertas oraciones.

PERMUTAMOS ¡ESTUDIANTES!
CÁMARAS, ¡BRASIL TE INVITA!
LENTES , FLASH A VIVIR CON FAMILIAS
POR OREJA Y RABO ________________________________
CON DOLORES DE ESPALDA


5. RECETAS
Las Recetas de Cocina constituyen un tipo de instrucción donde aparecen el listado de ingredientes, la cantidad necesaria y la forma de cocinarlos y, a veces, el utensilio que se debe ocupar y el tiempo de cocción.


· Comensales: 10
· Tiempo de preparación: 10 mins
· Tiempo de cocción: 20 mins
· Tiempo total: 30 mins
· Pizza para divertir a los niños


Preparación:
Repartir la salsa de tomate sobre la bases de las pizzas. Colocar sobre ellas rodajas muy finas de tomate. Agregarles un poco de sal. Cubrir los tomates con lonchas de jamón cocido y espolvorear con abundante mozzarella rallada.
Decorar las pizzas como si fueran caras: puede usarse la clara de huevo cocido para hacer una nariz. Con dos rodajas de huevo (clara con yema) puede hacerce los ojos. Con una salchicha partida por la mitad y troceada, el pelo. Con otra salchicha puede hacerce la boca e incluso agregarle un bigote. Para hacer las orejas puede utilizarce mitades de champiñón.
· Una vez decoradas, hornear las pizzas a 170-180 grados durante unos 15 o 20 minutos. Por último, colocar un trozo de aceituna en cada ojo, espolvorear con perejil picado y servir.
www.recetas.com/Recetas-Ninos/ -

6. PARÁFRASIS
La Paráfrasis implica traducir el pensamiento del autor con vocabulario y sintaxis propios.
Lee : “No puede haber felicidad si las cosas en que creemos son distintas de las cosas que hacemos”
Parafrasea: “Si actuamos tal como creemos podemos ser felices”.

7. HAIKU
Es una palabra japonesa, empleada para designar un tipo de poema corto basado en una observación directa de la realidad. Constituye una composición en miniatura, generalmente de una sola oración en la cual cada palabra es significativa. El poeta se expresa a través de la descripción fiel de las cosas, pero siempre con sensibilidad. El Haiku es una de las formas más bellas de la literatura japonesa. Se trata de un poema corto de diecisiete sílabas, distribuidas en tres versos. Alcanzó su forma actual a finales del siglo XV y debe su nombre al poeta Shiki (1867-1902). Su relato es descriptivo. Como flash que ilumina un instante, casi siempre un paisaje. El protagonismo se dirige hacia la naturaleza, contemplada en las diferentes estaciones del año. Estos pensamientos se encadenan con percepciones de muy diversa índole: nostalgia, humor e incluso religiosos, procedentes estos de la sabiduría del zen.


VERANO
Si a la luna llena le ponemos un mango: ¡qué buen abanico! Sookan.....La torre de Tooji se ve en la arboleda de verano. IssaEl espolón del faisán rasca su bella cara. Takarai KikakuAzada en pie nadie a su alrededor. Sólo calor. Shiki


8. LIMERICKS
“El Limerick” , es una estrofa con cinco versos que contiene un disparate codificado y organizado. Es una composición poética de origen irlandés, su particularidad es ser cómico. Consta de una estrofa de cinco versos. Los dos primeros riman entre sí, al igual que el tercero y el cuarto; el quinto repite al primero, aunque con algunos cambios.

Primer verso- Define al protagonista Segundo verso- Indica sus características Tercero y Cuarto versos- Se realiza un predicado Quinto verso- Adjetivo extravagante


Había un Hombre viejo que tenia un gong,
Todo el día dale que te pego con ese gong;
Los vecinos dijeron: ¡Hay que evitarlo!
¡Ese terrible ruido de taladro!
Mejor seria comprarle una mesa de Ping Pong



Había un Hombre Viejo con un bote,
Quién dijo ¡ quiero ir a flote, quiero ir a flote!
Cuando ellos le dijeron ¡ No! podemos ayudarte,
él estaba apunto de desmayarse,
Ese infeliz Hombre en su bote.



usuarios.lycos.es/encofratasparadise/limericks



9. CALIGRAMA:
Poema “dibujado” . Las palabras se distribuyen formando un dibujo relacionado con el tema del poema. Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.
2. Debemos al poeta vanguandista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas.
Cabe recordar no obstante que los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego



10. DEFINICIONES DIVERGENTES:
La definición de una palabra constituye un planteamiento sobre su significado. Una palabra puede significar diferentes cosas para diferentes personas. Una palabra puede tener un significado específico para un grupo, o un significado personal.

El diccionario aporta las definiciones formales sobre las palabras.
Ejemplos:
Un Limón: “UN ALMUERZO COLGADO DE UN ÁRBOL”.
La alegría : “UN PERRO QUE MUEVE LA COLA”.
La montaña: “CAMELLOS CON SUS JOROBAS JUNTAS”

11. OTRAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN UN TALLER LITERARIO.
& Carta a un amigo
& Cartas al Director
& Cuentos disparatados
& Noticias
& Poemas
& Crónicas
& Leyendas
& Entrevistas
& Libretos y otras de propia invención.


METODOLOGÍA DE TALLER PARA NIÑOS.



La metodología utilizada en un Taller literario para niños debe ser ágil, variada, flexible y entretenida. La palabra es el instrumento de trabajo que lleve a intentar múltiples y variadas formas de expresión con los niños.
Recomendaciones prácticas:
1) Abundancia de material: Es conveniente que el profesor enfrente cada sesión provisto de abundante material. En los talleres es muy difícil calcular el tiempo que pueda durar cada actividad.
2) Metas concretas: los niños por naturaleza tienden a establecer metas difíciles y suelen frustrarse mucho cuando no consiguen alcanzarlas. El profesor debe sugerirles distintas posibilidades de actividades.
3) Rutina en las sesiones: Las actividades, juegos y lecturas deben ser lo más variado y ágiles posible para favorecer la dinámica de éste.
4) Tareas para la casa: Si algo que fascina que asisten al Taller es el hecho de no llevar tareas para la casa. Debe existir un clima de libertad. El que quiere escribir en su casa, lo hace.
5) Equidad en la publicación final: Todos los alumnos merecen el mismo sitial , no sólo los que obtuvieron los mayores logros.
6) Gradación de las visitas : parte importante del atractivo de un Taller es programar la visita de algún escritor o persona relacionada con el mundo artístico. Esta visita requiere de mucha preparación.
7) Taller abierto a los acontecimientos: Debe existir flexibilidad en un Taller . A veces se producen acontecimientos que acaparan la atención de todos y es necesario integrarlos ideando alguna actividad que los relacione.




LITERATURA DEL YO



DIARIO DE VIDA:
Es un registro de experiencias y sentimientos. Generalmente se escribe día a día. El Diario constituye un libro de la vida interior.



DIARIO DE VIDA DE UN NIÑO DIAGUITA
Día 1: Hola querido diario, este día mi mamá me cuenta que en el lugar que vivimos es un hermoso valle donde yo nací y en la cual me siento contento de vivir aquí. Porque en estas tierras es donde mi papá trabaja preparando la tierra para después sembrarla y por último cosechar las delicias de la tierra.
Día 2: Hoy veo a mi mamá tejiendo para que yo este más abrigado con los chalecos de lana que hace para que toda la familia este preparada para el invierno y nadie muera de frío. Y a veces cuando yo podía le ayudaba a mi mamá preparar la lana para ella, pelando las ovejas y uniendo la lana y ella cuando yo terminaba me preparaba una rica comida de porotos.
Día 3: Hoy veo como el pueblo realiza un ritual alabando al sol, al trueno y al relámpago, nuestros dioses que nos daban vida. Ellos también le pedían a los dioses por la fertilidad de los campos y uno de ellos era mi tío que estaba muy agradecido de los dioses por lo que tenía, que era su buena salud, su tierra y su estupenda familia y también mi tío y las demás personas pedían que sus antepasados o familiares muertos descansaran en paz. En la cual un día cuando murío su abuelo, él lo enterró con todas sus pertenencias y ella iba a identificar como un gran símbolo en una estrella que apareciera en la noche.
Día 4: Hoy mi pueblo se estaba basando en un dios para hacer una gran escultura de cerámica que sería muy sagrada para el pueblo y que sería como un nuevo y adorado dios. Este día fue muy especial para mi y para el pueblo ya que crearon un nuevo dios para pedirle cosas y hacer sacrificios por él.



2. AUTOBIOGRAFÍA: Escribir sobre sí mismo.


3. RECUERDOS DEL PASADO: La escritura de memorias o recuerdos del pasado se refiere a un tema sobre el cual tú eres un experto: tú mismo”. Por esa razón las Memorias permiten valorar las experiencias personales y conocer más acerca del propio yo.

.


LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y VALORACIÓN DEL LIBRO Y LA LECTURA

El maestro inicial, tiene las posibilidades inmejorables para convertir a los libros en objetos queribles. Las actividades que desarrollará en un programa de formación de lectores habrán de contar con la colaboración de los padres, aunque más no sea con su presencia.
En primer lugar es importante que los padres adviertan que el plan a implementar redundará en beneficio de sus hijos. Y que, sin ellos participaran en la medida de sus posibilidades, si esa participación es auténtica y no forzada, el resultado mejorará sensiblemente.
También es bueno dejar sentado que la presencia de los padres debe acompañar a los niños en la lectura a lo largo de toda su escolaridad. En realidad, es conveniente convocar a las familias, no importa de qué tipo sean familia clásica, padres separados, primerizos o cargados de hijos, de cualquier grupo étnico, padres nuevos en el barrio o familias de larga historia en él, etcétera.
Antes de la convocatoria se debe tener muy claro qué participación se les pedirá y si las tareas y el tiempo que les serán posibles. Es decir, el plan debe ser flexible y variado, para que el compromiso de cada familia esté vinculado con sus deseos y su disponibilidad.
A continuación se enumeran algunas acciones sugeridas, sin pretender hacer un listado exhaustivo ni invalidar otras que se hacen en las escuelas.

1- Promover el tema en reuniones de padres:
Los papás, por lo general, están ávidos de información sobre literatura infantil y en muchos casos desean fervientemente que sus hijos sean lectores. Por lo general, no saben cómo lograrlo. Tal vez se pueda dedicar una de las reuniones anuales al tema, con la conducción de algún especialista o dirigida por el docente.
En un momento especial para la recomendación bibliográfica y para escuchar y debatir las opiniones con ellos.
Poner el foco en el tema le da relevancia, por eso se sugiere que esta reunión se realice dentro de los primeros cuarenta y cinco días del año escolar. Pero también se debe saber que algún tiempo después de realizada, su efecto tenderá a diluirse. A menos que se sostenga con algún recurso.
Un ejemplo:

Para todos los paladares
MENÚ DE LECTURAS

APERITIVOS
Adivinanzas de la abuela
Redondeo redondo, barril sin fondo. (El anillo)
Una vieja con un diente que llama a toda la gente (La campana)
ENTRADA
Zoo loco de María Elena Walsh
PLATO PRINCIPAL
Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena de Graciela Montes
POSTRE
La vuelta al mundo de Javier Villafañe

2-Programar visitas de escritores y de ilustradores:
Si un profesor planificó leer varios cuentos y /o poemas de un libro, ¿por qué no intentar conectarse con el escritor y/o el ilustrador para que, en una visita a la sala, sean ellos quienes lean el primer cuento o poema seleccionado?
Es importante preparar con la antelación necesaria estas visitas. Los niños deben conocer previamente la obra de esos autores y deberá dedicarse, por lo menos, una jornada para hacer un registro escrito de las preguntas que les formularán los niños.
Los chicos comprenderán rápidamente que el escritor o escritora es una persona como sus padres, como sus tíos, primos, abuelos; de carne y hueso.
Es conveniente planificar con la visita los detalles del encuentro: cómo comenzará, en algún momento- tal vez como cierre- ¿leerá o contará un cuento? ¿Será un cuento de su autoría o aquel que era su favorito en su propia infancia? ¿Firmará autógrafos?, etcétera
Si razones de distancia impidieran invitar a estos profesionales, puede optarse por escribirles una carta en la cual se puede incluir una cantidad razonable de preguntas; en este sentido, la tarea de preparación de preguntas a realizar es idéntica. La editoriales pueden ser intermediarias o facilitadoras de direcciones de sus escritores e ilustradores. La visita del ilustrador puede coincidir con la inauguración de una muestra de su obra. Por supuesto no siempre es posible hacerla con originales, pero siempre es posible hacer algunas fotocopias ampliadas en color y enmarcarlas como se suele hacer con la pintura en exposición.
Un variante es invitar a un lector entusiasta por todos conocidos, o a un deportista, actor, cantante, etc., en cuyo caso tal vez pueda el docente sugerirle el texto a leer.



3. Invitar a los abuelos para que narren cuentos:
También puede ser para que narren historias de su infancia. U organizar una sesión de adivinanzas, trabalenguas, coplas, versitos ligados al juego y otras especies del rico folclor infantil. Tal vez el marco más adecuado a esta actividad sea la hora del cuento, una hora prefijada a desarrollarse una o dos veces por semana. Con los abuelos o adultos mayores vecinos de la escuela) también es conveniente preparar la actividad. Si el anciano es otra nacionalidad – y habla otro idioma- es interesante que diga alguna rima en su lengua natal y que luego la traduzca. Se le puede pedir que lleve foto fotos, que cuente cómo era la escuela en tiempo en que él era alumno, etcétera. Se puede pensar en recibir un abuelo o abuela por semana, entre otras razones para que todos los abuelos pasen por la sala. Si cada uno lleva un cuento, algunas adivinanzas, coplas, etc., Ya escritas en una hoja de formato convenido, su nieta o nieto puede asumir la tarea de ilustrar esa página. Al finalizar el ciclo de visitas se pueden encuadernar, conformándose de ese modo El libro de los nietos y los abuelos. Por supuesto, a los niños que no tienen abuelos vivos o que vivan en la misma ciudad, se les permitirá reemplazarlos con los padres, algún vecino viejito, etcétera.

4- Organización de una feria del libro.
Con el asesoramiento de especialistas, libreros- especializados o no- o, en último caso, de las editoriales, se puede realizar una feria en la cual los chicos y los papás tengan contacto con los libros, puedan hojearlos, ver la enorme variedad que en las librerías generales no se suele ver, etc. Es fundamental que el Centro Educativo, se comprometa con la actividad y que no se realice para llenar un requisito burocrático. En el marco de la feria se puede invitar a autores, ilustradores, especialistas. Se pueden hacer un libro entre toda la comunidad educativa (algunos escribirán, otros dibujarán, etc.); y el resultado puede ser encuadernado como un libro; hacer afiches promocionando la feria (de paso salir del colegio y pedirle a los comerciantes del sector autorización para ponerlos en la vidriería o en postes de alumbrado, oficinas de correos, teléfonos públicos, etc.) y todas las actividades que pueden imaginar, que guarden relación con la promoción de la actividad.
Si la feria mostrara materiales infantiles juveniles y para adultos, es conveniente exhibirlos en mesas separadas. Y también ofrecer alguna charla para los padres, fuera del horario escolar, para abordar la temática de la importancia de los libros en la vida de sus hijos.



5- Presentaciones y exposiciones de libros:
Organizar presentaciones de libros puede estimular a los niños a que pidan luego su lectura. Es preciso pues, preparar este acontecimiento cuidadosamente. Prever quién va a ser el presentador (¿un invitado?), ¿el profesor? , etc.) , si habrá alguna campaña publicitaria consistente en afiches, invitaciones a los padres, etc. Es importante que la presentación estimule a los niños y los oriente en cuanto a la temática que aborda pero absteniéndose de contar el final, es decir de desalentarlos en el acercamiento al texto.
En lo que hace a las exposiciones, éstas pueden ser con un eje ordenador temático (libros con mascotas, libros con fantasmas y castillos, es recomendable que la exposición se ubique en un lugar de fácil acceso así como evitar que sea en un lugar de paso. Por otra parte no es bueno que dure demasiado: no más de dos o tres días son suficientes. A medida que pasan los días la exposición sufre un deterioro lógico que la desmerece.



6- Visita a la biblioteca del sector y / o librerías especializadas.
Es necesario que estas salidas obedezcan a un plan preconcebido. El docente visitará el lugar previamente, como para saber qué verán los chicos y planificar para sacarle a la visita el mayor rédito posible. En dicha planificación no deberá descuidarse el potencial interés de los chicos. Si hubiera una entrevista al bibliotecario o librero será conveniente llevar preparadas las preguntas.
En caso de elegir la librería, puede ser una buena oportunidad para comprar uno o más libros, previa colecta de todo el grupo. En este caso surgirán un cúmulo de interesantes preguntas: ¿qué libros comprarán?, ¿ les alcanzará el dinero? , ¿Les darán vuelto?, hasta fin de año escolar ese libro se integrará a la biblioteca de la sala, ¿y después?, ¿se lo dejarán a la maestra para los chicos del año próximo o para que se lo lleve a su casa y cuando lo vea los recuerde?, ¿harán un sorteo entre todos?, ¿se lo donarán a la biblioteca pública?, etc.

7- Carné lector o diario de lecturas:
Se trata de realizar un registro, en un cuaderno corriente, donde se apuntan las lecturas que cada niño realiza y sus impresiones. Si estamos trabajando con niños muy pequeños, difícilmente podrán anotar, solos, el nombre del cuento o poema y sus opiniones.
No obstante, será el docente , quien registre la información sobre el texto, y el niño puede mediante pictogramas o cruces, en recuadros de respuesta cerrada- del tipo múltiples choice- señalar su opinión en una escala. Este registro nos da a los adultos una información valiosísima: podemos saber las respuestas frente a tal o cual texto, advertir tendencias en los gustos lectores de cada niño, saber si hay variación de opiniones en función del sexo u otras variables, etc.


8- Confección de libros artesanales.
La relación entre lectura y escritura es dialéctica, es decir una ejerce influencia sobre la otra y viceversa. En la confección de libros artesanales se juegan la escritura, con la casi obligada tarea previas de creación oral por parte de los niños y el registro escrito de un adulto, la lectura- la que demostrará que lo escrito permanece, que siempre podemos volver a releer aquello que una vez produjimos -, la ilustración y la específica tarea de confección del libro, lo específicamente artesanal, donde se suman la impresión y la encuadernación. La propuesta de esta actividad tiene un parentesco con los aportes del maestro e investigador Célestin Freinet- recordemos que una de sus obras se titula La lectura en la escuela por medio de la imprenta. Quien iniciara sus experiencias pedagógicas en las primeras décadas del siglo XX.
Antes de iniciarla debemos tener claro qué tipo de libro se desea hacer, cuál será la tirada ( es decir cuántos ejemplares se harán), si habrá o no ilustraciones, cuál será el sistema de encuadernación ( engrapado, pegado, cosido, anillado, etc.,), si tendrá páginas preliminares (portada, créditos editoriales, prólogo, índice,), cómo serán las tapas ( blandas, duras, con solapas, sin solapas), etc.
Por supuesto, el o los libros fabricados pueden ser objeto de una presentación, de su incorporación a la biblioteca de la sala o de la escuela, puede ser donado a algún hogar de niños pobres, y tantas otras ideas que, sin dudas, aparecerán en las familias o las aportarán los chicos. Demás está decir que esta es una actividad ideal para realizar con la colaboración de las familias.



9- Abrir la sección audiovisual en la biblioteca de sala:
A veces tenemos oportunidad de escuchar cuentos leídos en voz alta o narrados, sea en forma presencial o en emisiones de radio o televisivas, en la voz de excelentes profesionales o por los propios autores. Es recomendable no dejarla pasar y comenzar una pequeña selección de grabaciones o videos para iniciar una audioteca o videoteca, en la biblioteca de la sala.
http://www.lecturaviva.cl/tutorial/index.html
almez.pntic.mec.es/cgalle
www.geocities.com/crachilecl/lectura.










1 comentario:

Unknown dijo...

Informe muy especial, completó, lleno de ideas.